Curso del Profesor Pará Celso !!!  Sergei Pankejeff, El Hombre de los Lobos
VI - Lumen naturale, "Luz natural". Se llama así en Filosofía a la razón. Es notable, los antiguos eran simples. Las cosas se veían mejor con la luz..., no con la oscuridad. Los sesgos dados en llamar "Postmodernos" parecen estar absolutamente en contra de esta expresión. Hoy tenemos ante nosotros la tozuda version de que las cosas, cuanto mas oscuras, mejor. Diríamos que la Razón esta del lado de tortuoso, de lo malamente críptico. Eso lo vemos en nuestra Facultad. A mas inentendible, "mejor lectura". Yo me he quedado con mi mamá. Si, con mi mamá. Eso ya lo sabían..., es fácil darse cuenta. Pero bueno, tanto como para amainar vuestras lacerantes (y justificadas) chanzas, les cuento. Cuando íbamos al Centro a comprar, mi vieja le decía al Vendedor: "...Señor, puedo ver este Pull over con luz natural?". El Señor, por supuesto, respondía "... Por supuesto, vaya Señora, sáquese todas las dudas..., es negro". Volvíamos. Mi mamá nos decía a mi hermana y a mi..., "... Para mí es azul". Y mas allá de la que Razón es de todos, de que hay tantas Razones como personas, el culto a la Luz Natural era razonable. PS: He escrito Centro, Razón/es, Vendedor y Señor/a con mayúsculas. Por que era asi. Eran palabras importantes. También escribí Pull over, una palabra inglesa, que tal vez pueda escribirse sin espacio entre pull y over; lo hice por que ahora hay "sueters". Una horrible palabra que no se distingue de nuestra pobre y fatigada lengua. VII - Non liquet, "No está claro". Se usa cuando alguien no está convencido de una cosa acerca de la cual ha de emitir un juicio. Es una hermosa expresión. Pero no tanto por su belleza formal. Lo es por lo que actitudinalmente representa. Es el momento reflexivo donde uno, a punto de emitir juicio, no cede a la tentación, no se apura. Y decide declararse inseguro. Es una invitación a pensar. Freud usó por lo menos cuatro veces esta expresión en su obra: en "Historia de una Neurosis Infantil" (el famoso caso del “Hombre de los Lobos”), en “Totem y Taboo”, en “Inhibición, Síntoma y Angustia”, en “Nuevas Lecciones Introductorias (Sueño y Ocultismo”). Suficientes veces como para creer que pensaba en los beneficios de dudar, de declararse sin certeza, en espera. En definitiva, sentirse verdaderamente seguro. De que podía pensar. |